Precio. Calidad. Comodidad. Trato personalizado. ¿Qué buscas tú en un supermercado? Esta pregunta es importante. Si tienes claro qué es lo que buscas en tu cesta de la compra, puedes llegar a ahorrar muchos pesos al año. También puedes ahorrar tiempo y desplazamientos inútiles.
Descubre, en este practicograma, cómo elegir el supermercado que más te interesa
1. La compra: el segundo mayor gasto de las personas
Llenar el carrito de la compra es caro. Es el segundo mayor gasto de la gente, por debajo del dinero que se destina a pagar la hipoteca, el agua, la electricidad y el combustible.
Encontrar un supermercado que se ajusta a tus necesidades es importante. Puedes ahorrar mucho dinero, y también quedarás más satisfecho con lo que compras y con la forma de comprar. En este practicograma te ayudamos a elegir el ‘súper’ que más te interesa siguiendo los siguientes criterios:
-Ahorro.
-Relación calidad – precio.
-Calidad de los productos.
-Atención del personal de la tienda.
-Comodidad y ahorro de tiempo.
2. Ahorra muchos pesos al año.
Buscas ahorro. Para ti lo más importante a la hora de hacer la compra es ahorrar. Pues debes saber que hay supermercados más caros que otros. Si eliges bien dónde llenar tu carrito de la compra puedes ahorrar muchos pesos al año. Dependiendo del producto que estés buscando, te compensa más hacer la compra en un establecimiento u otro. El precio que fijan los ‘súper’ cambia de una zona de Chile a otra. Si tienes auto y no te importa desplazarte, puedes ahorrar mucho dinero. Usa el Compárame la App que compara precios de supermercados y podrás localizar el que mejores precios ofrece cerca de tu casa.
3. Más caro no significa pagar más
Buscas calidad. Te da igual pagar más. Tú lo que quieres es un producto de primera categoría, sin importar su precio. Pues anota la siguiente frase: más caro no significa más calidad. Un estudio reveló que el 83% de los consumidores que los productos marca (los más caros), eran los de mayor calidad. No tiene por qué ser así.
La OCU analizó en 2011 47 marcas de leche. Descubrió que muchas de ellas no reunían las características nutritivas que debieran. A finales de enero de 2013 esta misma organización llevó a cabo un estudio sobre la calidad de las hamburguesas. Analizó 20 marcas diferentes, y sólo aprobaron cinco. El resto tenían un valor nutritivo muy bajo. Conclusión: la calidad de los productos no depende del supermercado en el que se vendan, depende del fabricante.
Aún así la calidad es uno de los criterios que los chilenos tienen más en cuenta a la hora de elegir un ‘super’.
4. Marcas blancas: la mejor relación calidad - precio.
Buscas ahorro, pero también quieres calidad. Nuestra recomendación: compra productos de marca blanca. Están elaborados por empresas como Nestlé o Carozzi Vaquero, pero llevan el nombre del supermercado en el que se venden. Esto hace que se vendan a un precio menor.
Comprando marcas blancas puedes lograr un ahorro de hasta el 37%. Pero el coste de estos productos no es siempre igual, cada supermercado fija sus propios precios.
Cada vez hay más gente que compra marcas blancas. La actual crisis económica ha hecho que las ventas de marcas blancas crezca un 7%. En octubre de 2012 el 43,8% de los productos de alimentación que se vendían en los supermercados eran de marca blanca.
5. Trato personalizado y producto de calidad: las tiendas de barrio.
Comodidad. Cercanía. Trato personalizado. Calidad. Cuatro calificativos que sirven para hablar de las tiendas de barrio. “La mayor garantía de estos establecimientos es la satisfacción, que se logra a través del trato directo con el consumidor”. En cuanto a los precios, puede que las tiendas de barrio sean un poco más caras. Pero también explica que, al estar más cerca de casa, el consumidor se ahorra el dinero del desplazamiento.
Estos establecimientos tienen otra ventaja: la especialización. Una carnicería puede ofrecerte una variedad de carnes que no vas a encontrar en otro establecimiento. Lo mismo ocurre con una pescadería o una frutería. Pero esto también tiene una desventaja: no puedes llenar la cesta de la compra en una tienda de barrio. Tendrás que ir a otras tiendas a comprar otros productos.
Comprar en estas tiendas de barrio es una opción que cada vez se tiene más en cuenta. El 50% de los chilenos acuden a estos establecimientos, aunque el 80% sigue llenando su carrito de la compra en el supermercado.
6.Comodidad y ahorro de tiempo: haz la compra por Internet.
¿No tienes tiempo para hacer la compra? ¿El supermercado te queda muy lejos? ¿No puedes traer lo que has comprado casa? La solución a tus problemas es hacer la compra por Internet. Es una forma muy cómoda de llenar tu despensa. Tiene otra ventaja: el ahorro. “Se pueden obtener descuentos muy interesantes haciendo la compra en la Red, hay ofertas que no se encuentran en otro lugar”.
Una empresa especializada en estudios de Internet, llevó a cabo una encuesta en 2012 para estudiar las compras ‘online’ en Chile. El 36% de los encuestados afirmó haber llenado su carro de la compra alguna vez en Internet. Los motivos que les animaron a hacerlo: la comodidad y el ahorro de tiempo. El resto de los encuestados dijo que nunca lo habían hecho por no poder ver los productos y por no tener trato directo con los empleados del establecimiento.
El mayor riesgo de hacer la compra por Internet es no poder ver los productos ‘in situ’. “Esto es especialmente importante con los productos frescos o los perecederos”. Se recomienda “rechazar cualquier producto que llegue a casa en mal estado”. El supermercado está obligado a reponer sin ningún coste los alimentos y bienes en mal estado.
7. Consejos para ahorrar tu cesta de la compra.
Ten en cuenta los siguientes consejos a la hora de hacer la compra, puedes ahorrar mucho dinero:
-Desconfía de las ofertas y los descuentos, algunos pueden tener truco. A veces los productos ofertados están a punto de caducar o tienen un precio por encima de lo normal.
-Compara precios y establecimientos. La comparación es uno de los mejores métodos para encontrar la mejor relación calidad – precio.
-No te dejes engañar por los ‘packs’ ahorro. A veces es mejor comprar el producto suelto, el precio puede ser menor.
-Haz una lista de la compra, así comprarás sólo lo que de verdad necesitas.
Si deseas seguir recibiendo este tipo de noticias
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario